Amperimetro

Amperímetro ◁ ¿Qué es y Cómo se usa? 【 Electricasas 】


               Amperimetro


Un amperímetro está compuesto por un galvanómetro el cual se construye con una aguja indicadora, un resorte, una bobina y 2 imanes permanentes y su funcionamiento se basa en el magnetismo. La aguja se une mediante un resorte en forma de espiral al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida debido al campo magnético de los imanes.
Debido a que la bobina esta controlada por los polos magnéticos de los imanes, cuando pasa una corriente sobre esta genera su propio campo magnético lo que hace que gire dependiendo el sentido y la fuerza de esta intensidad eléctrica.
Galvanómetro
Un amperímetro normalmente tiene varias escalas de medición. Aquí es donde entran en juego la serie resistencias shunt ya que cada una representa una escala diferente. Las resistencias están colocadas en paralelo a la bobina para que la mayor parte de la corriente eléctrica pase por ellas y solo una pequeña parte por la bobina, pero que esa pequeña parte siga siendo proporcional a la intensidad total.
Resistencia shunt


 Si queremos medir con un amperímetro fijo, lógicamente nunca cortaremos el cable, simplemente desconectaremos un borne (tornillo) de un aparato o de la pila que este conectado en el circuito. Ese borne lo conectaremos a una parte del amperímetro, y la otra parte al cable donde estaba conectado anteriormente el aparato o pila, es decir intercalado con el aparato. Ya está, lo tenemos en serie con el circuito. Una solución sencilla es conectar un borne del amperímetro a un borne de la pila y el otro al cable que estaría conectado a la pila o fuente de tensión.

amperimetro conectado

 Otra forma de medir intensidades es con el polímetro, pero eso lo puedes ver en este enlace: Polímetro

 Siempre que necesitemos hacer una medida muy exacta de la intensidad, debemos tener en cuenta que el amperímetro lleva en su interior una pequeña resistencia que puede alterar la medida exacta. Estas resistencias electricas son muy pequeñas, entre 0,01Ω y 0,1Ω (ohmios). Al ser tan pequeñas, las alteraciones no suelen tener importancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ohmetro

Voltimetro